Categoría: Eventos

Stand Up for Science. Register Today.

Register and reserve your housing today.
We’re delighted to announce that registration and housing for the 2023 BIO International Convention in Boston is now open! This June we will come together to stand up for innovation and stand up for science. It’s time to inspire, honor, and recognize the true value of the breakthrough work biotech performs for society.

For additional information, visit the registration pageto review package options and the housing page to see preferred hotel listings and housing guidelines.

We encourage you to act quickly to take advantage of great savings and hotel room availability. See you in Boston!
REGISTER NOW  RESERVE HOUSING

Fuente: Biotechnology Innovation Organization (BIO)

Participación de CR biomed en BIO Europe 2022

Gracias al apoyo y colaboración de PROCOMER, uno de nuestros miembros tuvo la oportunidad de participar en el evento. El miembro del clúster elegido para que nos representará fue el Hospital Clínica Bíblica, quién además de representar al clúster, representa las Ciencias de la Vida y con mucho orgullo también a nuestro país en un evento internacional.

La Dra. Sabrina Acosta, nos cuenta su experiencia:

“Mi participación en Bio Europe 2022, en la ciudad de Leipzig en Alemania fue muy enriquecedora y definitivamente abre los ojos al potencial que tenemos en Costa Rica en el campo de la Biotecnología y sus diversas aplicaciones. Es increíble ver la cantidad de aplicaciones que tiene la Biotecnología y fue alentador poder observar y aprender de profesionales, de emprendimientos, y compañías establecidas. Definitivamente será primordial que cómo país, tomemos el desarrollo del campo de la Biotecnología como prioridad inmediata ya que este será pilar sin duda para el desarrollo en el corto y mediano plazo del país.

Agradezco de sobremanera el apoyo brindado por CR biomed y Procomer en mi participación de este año y espero sigamos promoviendo nuestra participación en futuras iteraciones.”

Dra. Sabrina Acosta Egea.

IATI MIXiii Health-Tech.IL Annual Conference

MIXiii Health-Tech.IL is the annual get together Event for the Life Science & Health Tech Industries in Israel.

The MIXiii Health-Tech.IL, organized and led by IATI, with the cooperation of the life science industry, and will take place at the International Convention Center – ICC Jerusalem on November 9-10, 2022.

The main objective of MIXiii Health-Tech.IL is to bring together the international Life Science and Health-Tech communities, and to showcase Israel’s thriving Life Science industry and the innovation ecosystem in Israel.

The conference consists of B2B meetings, networking, and satellite events.

The scientific program will feature a mixture of different tracks, sessions, keynote lectures from industry experts, panel discussions and poster presentations.

MIXiii Health-Tech.IL will also feature a professional exhibition highlighting the latest innovations, technologies, solutions, and market-ready products in the life science and health-tech landscape.

More information: https://mixiii.com//

Fuente: PROCOMER

BIOTICA 2022

La Escuela de Biología del Tecnológico de Costa Rica (TEC) extiende la invitación a participar del evento BioTica 2022, el cual se realizará el 8 de setiembre.

Esta es la IX edición. Tendrá lugar en el Hotel Barceló San José (también conocido como el San José Palacio), de 8:00am a 5:00pm.

BioTica consiste en un encuentro entre el sector empresarial, la academia y el gobierno, para tratar temas de biotecnología enfocados en bionegocios, innovación, bioemprendimiento, políticas públicas, vinculación universidad-empresa, transferencia de tecnología, entre otros temas que interesen al sector.


El evento busca promover la biotecnología como una alternativa de desarrollo económico para Costa Rica y en su IX edición, BioTica 2022.

¿Cuándo? 8 de setiembre

¿Dónde? Hotel Barceló San José (también conocido como el San José Palacio)

Hora: 8:00am a 5:00pm.

Regístrate en:
https://www.tec.ac.cr/eventos/biotica-2022-biotecnologia-realidad-actual-costarricense

BIO International Convention

En la semana del 13 al 16 de Junio, 2022 se está realizando la Convención Internacional BIO en San Diego, California. Este evento cuenta con más de 100 sesiones interactivas durante 4 días que cubrirán una variedad de áreas terapeúticas, desarrollo comercial, salud digital, defensa del paciente, políticas pública y bioterapeúticas de próxima generación así como las últimas actualizaciones de expertos de la industria sobre COVID-19 y la vacuna.


Se obtendrá inspiración y puntos de vista críticos de líderes de pensamiento globales que abordan temas críticos en la intersección de la cienca, los negocios y la política. Actualmente hay más de 3000 empresas internacionales y nacionales registradas para asistir a BIO 2022 en la industria biotecnológica.

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

ASOCIACIÓN INTERCIENCIA Premio Michel Bergeron para investigadores y científicos de América Latina y del Caribe

La Asociación Interciencia, federación de organizaciones científicas para el avance de la ciencia en las Américas, en colaboración con la Association Francophone pour le Savoir (ACFAS) instituyó en 2003 los Premios Interciencia.

Desde esa fecha y hasta el 2014, se concedieron los Premios Interciencia gracias a las gestiones de ACFAS, en la obtención de un generoso donativo del Gobierno de Canadá que permitió establecer un fondo para la concesión anual de un galardón internacional en las áreas de Ciencias de la Vida y en Ecología y Biodiversidad.

La Asociación Interciencia y ACFAS una vez más unen esfuerzos, con un nuevo premio, para honrar las contribuciones realizadas por nuestros científicos en aras del progreso de la ciencia, de nuestras naciones y de sus
pueblos. En esta ocasión, el premio lleva el nombre de Michel Bergeron en reconocimiento del importante trabajo de este médico y científico para promover la ciencia y la investigación, y sus luchas para que la ciencia fuese un verdadero motor del desarrollo humano. Galardonado con numerosos premios y distinciones, este hombre de ciencia de la comunidad francoparlante de Canadá, alcanzó el afecto de toda la comunidad científica del continente.

Característica del Premio
Se premiará la investigación realizada en cualquier disciplina de las ciencias básicas o aplicadas, la tecnología o las ciencias de la información. Es un premio a la trayectoria científica, pero se tendrá en cuenta la
producción en el contexto de la pandemia del COVID-19. El Premio consistirá en una dotación de CINCO MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES (USD 5000) y los gastos de trasporte y estadía en la Reunión
Anual de Interciencia, que se celebrará en el mes de noviembre en la ciudad de Montreal. El ganador será invitado a dar una conferencia sobre u investigación en la Reunión Anual de Interciencia.

Elegibilidad
El PREMIO está abierto a los investigadores y científicos nacionales o residentes legales en los países de América Latina y del Caribe, con importantes contribuciones al conocimiento científico de alto impacto o al
avance tecnológico regional, con formación sostenida de recursos humanos y que al mismo tiempo haya contribuido en forma importante a la cooperación regional.

Postulación
Todas las Asociaciones miembros de la Asociación Interciencia, universidades, los centros o instituciones de investigación, las sociedades científicas y las Academias de los países de América Latina y del Caribe podrán proponer hasta tres candidatos.
Las postulaciones deben incluir los siguientes datos:
• Nombre y el título del candidato, su afiliación institucional y dirección.
• Un escrito que no exceda a tres páginas, en el que se expone las motivaciones para para la postulación y los aportes del candidato a la ciencia y tecnología de la región y del país.
• Cualquier documentación que sea verdaderamente relevante para la postulación.
• Un resumen de no más de 250 palabras.
No se aceptarán auto nominaciones, solo pueden ser presentadas por una entidad.
Las postulaciones deberán ser enviadas en formato PDF al correo electrónico Asociación Interciencia interciencia1974@gmail.com

Selección
La selección del ganador se realizará basándose únicamente en criterios de mérito. El Comité de Selección prestará especial atención a:
• El impacto de la labor del candidato sobre el estado actual de la ciencia en su campo de investigación;
• Los logros de una naturaleza excepcionalmente importante en relación con los posibles efectos de esos logros en el desarrollo del pensamiento científico;
• Las contribuciones a la innovación, la industria y el bienestar humano en su país y la región.
La decisión del Jurado será por mayoría de votos e inapelable.

Calendario
Cierre de la Convocatoria: 12 de agosto de 2022
Dictamen del Jurado: 16 de septiembre de 2022
Ceremonia de premiación: 10 de noviembre de 2022
Más información puede ser solicitada al correo electrónico interciencia1974@gmail.com

Fuente: José Roberto Vega Baudrit, LANOTEC.

Investigación e Innovación Responsables

La subcomisión de conocimiento abierto del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica, invita a participar de seminario a realizarse el próximo 23 de junio de 2:00 pm a 4:30 pm.

Fuente: Ana Carballo, Universidad Nacional

SAVE THE DATE: BIOTICA 2022

BioTica es un evento organizado por la Escuela de Biología y la Carrera de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Costa Rica y consiste de un encuentro entre el sector empresarial, la academia y el gobierno.

Es un evento que busca promover la biotecnología como una alternativa de desarrollo económico para Costa Rica y en su IX edición, se trabajará el tema “Biotecnología en la Realidad Actual Costarricense”.

Se llevará a cabo el 08 de setiembre en el Hotel Barceló San José, de 8:00am a 5:00pm y se abarcarán temas como Gestion y valorización de la biodiversidad, novedades en bioinformática, oportunidades alrededor del cannabis, procesos de importación, nuevos bioemprendimientos y bioeconomía. 

Comunicación Científica en la era de la (des)información

El panel de discusión “Comunicación científica en la era de la (des)información”, organizado por la Escuela de Química de la Universidad Nacional, reúne profesionales de distintas áreas para disertar sobre la realidad nacional e internacional. Si bien vivimos en la era de la información, donde es cada vez más fácil acceder a internet y a múltiples fuentes, nos enfrentamos al reto de identificar cuáles son confiables y basadas en datos científicos.

El panel une periodistas, químicos y epidemiólogos, quienes expondrán sus experiencias y recomendaciones en el tema: desde la identificación de desinformación en el discurso público, hasta el uso de datos para explicar y predecir eventos, así como las estrategias para trasladar la información científica a las comunidades mediante campañas, redes sociales y trabajo directo con las personas.