La innovación desarrollada con inteligencia artificial pertenece al inventor humano que la utiliza, afirma BIO en sus comentarios a la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. (USPTO).
Lo que está ocurriendo: Para “garantizar el liderazgo continuo de Estados Unidos en IA y otras tecnologías emergentes”, la USPTO solicitó opiniones sobre la innovación impulsada por IA en su “Solicitud de comentarios sobre inteligencia artificial e invención.”
Cómo utilizan los miembros de BIO la IA y el aprendizaje automático: “para ayudar en el descubrimiento de fármacos, el diseño de ensayos clínicos, las mejoras en los procesos de fabricación y una serie de otras aplicaciones”, dice Hans Sauer, vicepresidente de BIO para la Propiedad Intelectual.
Las invenciones pertenecen a los humanos, escribe Sauer, resumiendo los comentarios de los miembros de BIO en cinco puntos:
- La IA es una herramienta: “No se considera que la IA posea la agencia, el propósito, la motivación o la capacidad de ideación”.
- Se requiere una “participación humana significativa” para realizar invenciones asistidas por IA.
- La Ley de Patentes no describe cómo se desarrollan las invenciones. Dice que “la patentabilidad no se negará por la forma en que se haya realizado la invención.”
- Los esfuerzos por contabilizar las “contribuciones inventivas” de la IA y los humanos “serían improductivos y engorrosos.”
- “La legislación actual sobre invención es adecuada, por ahora. Las cuestiones de propiedad son secundarias y se abordarán cuando se resuelvan las cuestiones actuales sobre la propiedad de las invenciones facilitadas por la IA.”
Lo que sigue: La USPTO cerró el periodo de comentarios el lunes y ahora estudiará “si el estado actual de la ley ofrece a los titulares de patentes la posibilidad de proteger sus invenciones”.
Fuente: bionewsletter@bio.org