Participación de CRBiomed en la II Mesa de Trabajo de Ciencias de la Vida Cadexco en la Asamblea Legislativa

, ,

El evento se realizó el pasado jueves 25 de septiembre, en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa, y fue organizado por la Cámara de Exportadores y el despacho de la diputada Daniela Rojas. En el panel nos represento Natalia Jiménez, Directora de Regenesis Lab y miembro de la Junta Directiva del Clúster. El tema central era “Líderes en la industria responden: ¿Qué necesita Costa Rica para seguir acogiendo y siendo competitivo en la industria de las Ciencias de la vida?”

La Diputada Daniela Rojas, abrió el panel mencionando que el sector de las Ciencias de la Vida coloca al país en la vanguardia en términos de competitividad a nivel mundial. Esto se refleja en creación de encadenamiento y oportunidades para las familias costarricenses.

Se compartieron varios aspectos importantes que Costa Rica necesita fortalecer para seguir siendo competitivo en la industria de las ciencias de la vida:

  1. Innovación y Reconocimiento Regional e Internacional:
    • Aumentar el nivel de autoridad y reconocimiento mundial en el sector.
  2. Sistema Educativo y Talento:
    • Mejorar la educación, simplificar trámites administrativos y fomentar reformas laborales.
    • Enfocarse en formación en STEM, atraer talento internacional, bilingüismo y liderazgo.
  3. Regulación y Marco Legal:
    • Crear un marco regulatorio claro, predecible y en línea con normas internacionales.
    • Fomentar la conexión entre industrias, academia y sociedad.
  4. Infraestructura y Logística:
    • Invertir en infraestructura terrestre, aérea y marítima para potenciar la competitividad.
    • Mejorar la logística para apoyar las operaciones del sector.
  5. Certificación y Competitividad:
    • Fortalecer la capacidad técnica para obtener certificaciones internacionales como ISO 13485, alineándose con regulaciones de EE.UU. (FDA).
  6. Ecosistema de Innovación:
    • Impulsar la innovación tecnológica y recursos de alto nivel en soluciones logísticas.
  7. Ambiente de Negocios y Crecimiento:
    • Fomentar un diálogo abierto y construir soluciones conjuntas en áreas sociales, jurídicas y regulatorias.
    • Mejorar la infraestructura y reducir cargas sociales que fomentan informalidad laboral.
  8. Inversión Extranjera:
    • Consolidar la posición del país como un destino atractivo para inversión extranjera, incluyendo áreas de nearshoring y tratados vigentes.

Estos esfuerzos deben ir acompañados de un entorno político y social estable y de políticas claras que impulsen el crecimiento sostenido del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *